El Gobierno quiere un crédito de 1,5 millones de euros para acabar con la deuda a proveedores
El alcalde matiza que dependerá de si se cumple con la ley de estabilidad presupuestaria
PPLL
Martes, 29 de diciembre 2015, 09:17
Llega fin de año y es hora de hacer balance. El alcalde, Juan Carlos Hernández, asegura que estos meses como regidor de Logrosán han sido difíciles porque «nos hemos encontrado con una situación económica bastante angustiosa». En ese aspecto, destaca sobre todo la deuda a proveedores que ha heredado el equipo de gobierno. Además, con los ingresos del Ayuntamiento no se podía cumplir con esos pagos.
Con esta circunstancia, las previsiones de inversiones se han reducido durante 2015. Entre otros, se cerró la linea de trabajo en la antigua estación de ferrocarril porque, entre otros motivos, el Ayuntamiento no es propietario de esos terrenos. Además, las obras de la plaza de España se paralizaron. Recuerda que esta remodelación estaba vinculada a un plan provincial que hubo que modificarlo para que se volviera a trabajar en ella. A partir de ahí, se han tenido que hacer diversos tramites administrativos hasta que en noviembre comenzaron, de nuevo, esas obras. La intención es que durante las fiestas navideñas esté terminada la parte central con su solado. El vial de circulación se mejorará una vez pase el 6 de enero.
Otra de las actuaciones que el alcalde destaca es la finalización de la plaza del mercadillo. Sin embargo, recuerda que no se ajustaba a la normativa urbanística. Por tanto, habrá que hacer una modificación puntual de esa normativa para que se ajuste a ley. Una vez finalizada, la pregunta es cuándo se trasladarán los tradicionales vendedores ambulantes. El alcalde señala que primero habrá que negociar con estos profesionales. Aunque parece amplio el nuevo espacio, quizá no caben todos los que semanalmente acuden. Recuerda que suelen situar el puesto junto al vehículo. Una posibilidad es que se prohibiese la entrada de esas furgonetas, hecho que no gusta a los vendedores. Ante ello, insiste en que hay que llegar a un acuerdo. «Antes o después se tiene que producir ese traslado».
Durante 2015, se han iniciado otras obras, como las del futuro centro de interpretación en el cerro de San Cristóbal, así como las vinculadas a los fondos del Aepsa. Están dedicadas al arreglo de caminos, que es lo que han demandado los vecinos.
Reconoce que, en estos primeros meses de legislatura, esa mala situación económica del Consistorio ha hecho que pase días angustiosos. También admite que, en un principio, estaban un poco perdidos ante una falta de liquidez absoluta y sin ingresos. «Creo que lo mejor ha sido la respuesta de la gente». Quizá, cree que han fallado en explicar lo que se estaba haciendo y lo que se podía hacer. Opina que se ha podido hacer de una forma más didáctica. «Se han cometido fallos importantes en transmitir nuestra situación». Espera corregir estos errores. Añade que su empeño es satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Previsiones
Los objetivos para el año 2016 son claros. La idea que tiene el Ayuntamiento es pedir un crédito de 1,5 millones de euros para saldar el pago a proveedores, que es su prioridad. Antes de ello, hay que ver si con ese crédito se cumple con la ley de estabilidad presupuestaria. «Tenemos el hándicap de que la liquidación de 2014 ha sido penosa, ya que se gastaron 376.000 euros más de lo que se ingresaron». Por tanto, esa cantidad hay que aplicarlo al presupuesto de 2016. Hernández asegura que se quedaría satisfecho si se pudiesen saldar esas facturas pendientes. Asciende a algo menos de 1,5 millones de euros. «Se debe algo menos de lo que se debía». También se pretende mantener el empleo público e invertir en temas sociales.
Sin embargo, el volumen de obras descenderá en relación a los últimos años. El regidor anuncia que algunas actuaciones llevadas a cabo en 2015, continuarán en los primeros seis meses de 2016. El mismo plan que se utilizó para abordar el cambio de pavimentación de las redes en la plaza, servirá para mejorar varias vías del municipio. El primer edil confía en que este proyecto esté terminado a fines de febrero.
Además, el próximos años, con los fondos del plan Avanza de la Diputación cacereña, se destinarán a cambios de redes de una de las calles más importantes del municipios, Doctor Riero de Sorapán.
Ante las previsiones no demasiadas buenas de 2016, Hernández confía en que no lleguen «nubarrones en el horizonte» para las plantas termosolares de Abengoa y se mantengan las aportaciones con el pago de impuesto. Puede ascender a más de 700.000 euros. «Es una parte muy importante de los impuestos directos que recibimos».
Apunta, además, que hay que hacer pedagogía para que los vecinos entiendan que hay que colaborar para que la vida sea lo mejor posible. El alcalde matiza que no tienen pensado subir tasas ni impuestos, aunque no se prorrogarán determinadas exenciones o bonificaciones, que se hicieron « con un marcado matiz electoralista en 2015». Algunas de ellas están relacionadas con IBI según los ingresos familiares. En 2016 no va a seguir. El mandatario logrosano también apunta que se está estudiando la posibilidad de gravar los consumos abusivos del agua. Recuerda que es un bien escaso. Por ahora, no se ha cerrado nada. «No sería gravoso para el común de los vecinos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.